Perros vagos rescatados y entrenados para colaborar con la seguridad ciudadana

quiltrosDiversas destrezas caninas realizó un grupo de quiltros que serán los encargados de resguardar la seguridad de los vecinos que transitan por el centro de Maipú. Se trata de la primera Brigada Canina de perros vagos que forman parte del equipo de Seguridad Ciudadana, canes que han sido abandonados y maltratados, y que hoy, tras un mes de arduo entrenamiento, volvieron a las calles, pero para combatir la delincuencia.

La iniciativa fue presentada por el alcalde de Maipú, Christian Vittori, quien busca disminuir la cantidad de perros vagos en la comuna, fomentar la tenencia responsable de mascotas, y lograr una mayor empatía con la ciudadanía.

Durante la presentación oficial, los quiltros estuvieron acompañados de un grupo de funcionarios delta de Seguridad Ciudadana y del instructor Luis Aguayo. En la oportunidad, los quiltros ingresaron formados a la Plaza Maipú, donde el alcalde Christian Vittori pasó revista y los «condecoró».

Los quiltros que culminaron su primera parte del entrenamiento se llaman: Jimmy, Ossa, Alí, Sansón, Lupita, Golden, Vitto y Perla. La Brigada Canina Quiltra realizó una serie de demostraciones de sus nuevas técnicas de adiestramiento en Seguridad Ciudadana, como formarse, hacerse los muertos y dar la mano, entre otras habilidades.

El jefe comunal, explicó que “el sentido de formar esta brigada, es por una parte, evitar el abandono de los animales promocionando la tenencia responsable de éstos. Y en segundo lugar, recuperar a la población canina que ha sido abandonada, adiestrarlos para que sean útiles a la comunidad, a través de un entrenamiento que les permita actuar como verdaderos guardianes”.

La Municipalidad de Maipú, trabaja en conjunto con una serie de agrupaciones de animalistas, con las que se llevan a cabo políticas contra el maltrato animal, adopción y tenencia de mascotas entre otras, adopción de perros y, además, a través del Departamento de Zoonosis, se realizan los procedimientos de rigor (vacunación, desparasitación, esterilización y otros) para que después el can sea dado en adopción.

En Chile hay un millón de perros vagos, y sus mayores problemas son: mordeduras, ataques callejeros, impacto sanitario, ambiental, económico, productivo y sufrimiento animal. Según datos de la SEREMI de Salud las mordeduras notificadas el año 2011 asciendieron en todo el país a 31.061, y si se considera que el costo por mordedura es de US$ 43 aproximadamente, el costo total por mordeduras en todo Chile fue de US$ 1.335.623.

La mayoría de los perros que abundan en las calles de Santiago y otras comunas de la Región Metropolitana no están en condiciones de abandono, son canes con dueño e incluso muchos tienen collar. Según un estudio realizado por el Centro de Atención Veterinaria de la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología, un 70% de los perros que andan en las calles tiene un amo que lo deja andar solo por la ciudad sin preocuparse ni siquiera por la esterilización.

Se estima que cerca de un 70% de la población canina del país no es supervisado en su totalidad por un dueño. Esos perros o son vagabundos, o bien pertenecen a sectores donde reciben comida, pero carecen de un amo.

Comments are closed.